Cruces por la liberación de Callejeros

Luego de la liberación de los ex integrantes de la banda Callejeros, quienes estaban condenados por el incendio en el boliche Cromañón que provocó la muerte de 194 personas, comenzaron los cruces entre quienes apoyan la excarcelación y quienes se postulan en contra.

“Creímos que estábamos teniendo justicia, y no fue así”, opinó Nino Benítez, papá de Mariano, una de las víctimas, y aseguró que “está comprobada» la responsabilidad del ex cantante de la banda, Patricio Fontanet.

“Ellos sabían de las condiciones. La puerta de emergencia estaba con candados y alambre, y los Callejeros lo sabían”, aseguró Benítez en Tierra de Locos, en Rock & Pop.

“No se puede estar en paz cuando te matan a un hijo. A mi la justicia no me devuelve a mi hijo ni me saca la pena del alma”, concluyó.

Por su parte, Marilyn Blanco, sobreviviente de la tragedia dijo que sintió que “la justicia hizo lo que tenía que hacer”. “Yo pienso que ellos tienen responsabilidad social, pero no que sean culpables. No creo que se los deba condenar bajo la misma vara que a un funcionario público”, añadió.

“La seguridad estaba a cargo de Villareal, así que ellos no tenían la responsabilidad. Si pensamos que una banda de rock tiene que encargarse de verificar la seguridad del local, estamos en problemas”, declaró en diálogo con Ernesto Tenembaum, en Rock & Pop.

“Para que Cromañón no se repita tenemos que encontrar a los verdaderos culpables. Decidimos luchar por el amor y por la vida. Hay que analizar quién es el verdadero culpable. Si culpamos a los perejiles, no aprendemos nada”, finalizó la joven.

También el procurador Fiscal ante la Corte Suprema, Eduardo Casal, se refirió a la liberación de los músicos y explicó que “se debe a una interpretación sobre una cláusula en relación a una sentencia condenatoria”.

“Es el primer fallo condenatorio donde el acusado tiene derecho a una revisión”, afirmó y explicó que “la revisación del fallo por la misma cámara de Casación es una vía novedosa, es un living case, no tiene antecedentes es una creación jurisprudencial para atender a una demanda de la convención latinoamericana de derecho humanos”, explicó Casal en radio América.