Galería al aire libre

En un acto realizado en el edificio Huarpe de la sede Gran Mendoza de la Universidad Maza, autoridades municipales y universitarias dejaron inaugurada la “Galería al aire libre”, primera obra impulsada en conjunto por el municipio y la institución educativa en la que se resume nuestra identidad cultural-educativa.

 Los artistas visuales, Carlos Escoriza, Víctor Gallardo y Nicolás Güercio, de amplia trayectoria y reconocimiento en muralismo, fueron los encargados de darle vida y color a esta obra emplazada en calle Bombal, entre 25 de mayo y Lateral Sur del Acceso Este, en el distrito de Las Cañas.

 Juan Domingo Brovarone, Jefe de Gabinete, destacó la temática abordada con motivo del 156 aniversario de Guaymallén y recalcó la importancia de expresarnos como sociedad a través del arte. “La obra que nos convoca actúa como una herramienta de comunicación libre de un pueblo y transmite un mensaje que perdurará en la historia, porque quien pueda apreciarla con detenimiento y recorrerla verá que en ella está plasmada la historia no solo de un departamento como Guaymallén, sino también de la provincia de Mendoza, con los cañaverales, nuestros canales, el guarpe que nos cobijó, la industria madre y nuestra comunidad, reflejando el compromiso, el sacrificio y la solidaridad de las generaciones pasadas para con la nuestra, y de la nuestra con las futuras. Esperamos que esta iniciativa aliente a nuestra sociedad a expresarse, a encontrar en este medio una forma más de pronunciarse, como lo fueron las paredes en algunas épocas de nuestro país, cuando los medios no hablaban o no transmitían las necesidades del pueblo y fueron las paredes las que lo hicieron”.

 El Mural, que  ocupa  70 m  de la pared ubicada sobre calle Bombal, tomó un mes de trabajo y fue esbozado en conjunto por los tres artistas, que realizaron una síntesis de nuestra tradición Huarpe, religioso-patrimonial, artístico-cultural y educativa. Al respecto, Nicolás Güercio, uno de los muralistas, refirió: “Quisimos representar la historia de Guaymallén. La primera parte del mural simbolizamos al Cacique Guaymaré, en alusión a la religión pintamos la iglesia Sagrada Familia, emblema departamental, e incluimos cañadas, flora típica de la región, bodegas y cosechadores, además de  trabajadores en honor a nuestra comunidad. También quisimos destacar nuestro acervo cultural a través de un retrato de Armando Tejada Gómez y Mercedes Sosa, creadores del Nuevo Cancionero Cuyano, y rendir tributo al arte y la música. Para finalizar, en el extremo izquierdo,  incluimos figuras que hacen alusión a las carreras que tiene la facultad”.

 Durante el acto inaugural se les entregó un certificado a los muralistas y el público disfrutó de los números artísticos a cargo del Ballet Municipal de Guaymallén, bajo la dirección de Eduardo Terraza, y del grupo Di Tenore. Una vez finalizadas las presentaciones se realizó el corte de cinta.