Barrera tecnológica: principal dificultad para la comunicación entre docentes y alumnos durante la pandemia
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, junto con la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker, y la secretaria general del Consejo Federal de Educación, Marisa Diaz, presentaron a las y los ministros de las 24 jurisdicciones los resultados del informe preliminar (el final se publicará en octubre) de la Evaluación Nacional del proceso de continuidad pedagógica a docentes, cuyo objetivo es generar información detallada sobre la respuesta del sistema educativo argentino en el contexto de la pandemia.
La mayoría de los docentes encuestados coincidió en que la restricción tecnológica sigue siendo la principal dificultad para enseñar durante la pandemia. En ese contexto, el relevamiento mostró que sólo un tercio (37%) de los docentes tiene una computadora que puede usar de manera exclusiva, sin necesidad de compartirla con otras personas en el hogar.
El Informe presentado contempla una síntesis de los resultados de la encuesta a docentes, realizada a partir de un cuestionario en línea que fue respondido por una muestra representativa de 21.471 docentes de la educación obligatoria de todo el país: 2.137 de jardín de infantes, 10.217 de primario y 9.117 de secundario.
“Este informe visibiliza la voz de las y los docentes de todo el país. Su mirada sobre la continuidad pedagógica es fundamental para detectar desafíos y nudos críticos que las políticas educativas deben contener. La evaluación es un instrumento que nos permite corregir o profundizar aquellas políticas que tenemos que desplegar con mayor convicción a partir de los distintos momentos que transita nuestro sistema educativo», subrayó Trotta.
Por su parte, la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker, consideró que “el diseño y el trabajo de campo de esta línea fueron posibles gracias al trabajo del equipo de implementación federal y las unidades de evaluación de cada una de las jurisdicciones, así como también los equipos que desarrollaron el procesamiento de los datos y la escritura del informe”.
En tanto, la encuesta señaló que el medio de comunicación más utilizado en nivel inicial y primario fue el teléfono celular, ya sea para enviar mensajes de texto vía SMS o WhatsApp (81% y 89%) como para realizar llamadas (50% y 65%). En el nivel secundario el celular también fue el medio más usado, pero solo para mensajes de texto o WhatsApp (75%), mientras que el segundo medio más usado fue el correo electrónico. En el mismo nivel, se destaca el uso de plataformas educativas como Google Classroom o Moodle, señalado por el 59% de los docentes. Los datos permiten inferir que el uso de plataformas de interacción sincrónica fue más utilizado para replicar el formato del aula que para el trabajo colectivo.
Con respecto a la dedicación requerida, 9 de cada 10 docentes señaló que su trabajo aumentó en el contexto del aislamiento, siendo el tiempo dedicado a la elaboración de la propuesta educativa lo considerado como lo que más cambió de su trabajo, el 7% no pudo adecuar aún sus propuestas de enseñanza al momento de participar del relevamiento.
El documento muestra cómo se modificó el trabajo pedagógico realizado desde el hogar y la batería de recursos utilizados para desplegar las actividades de enseñanza. En este contexto, los tres recursos más mencionados fueron los podcast y videos disponibles en la web (55%), las clases especialmente grabadas en audio o video (54%) y las actividades o cuadernos especialmente preparados para imprimir, copiar y resolver (52%). Por otro lado, los recursos generados por el Ministerio de Educación de la Nación y por los ministerios jurisdiccionales fueron utilizados por el 55% de los y las docentes para desarrollar actividades. Con relación a las actividades propuestas predominaron las actividades individuales sobre las grupales.
Además, se evidencia que la conectividad y el equipamiento tecnológico son las principales dificultades de los estudiantes para seguir la propuesta educativa. En cuanto a la frecuencia de comunicación, el 24% de las y los docentes manifestó que tuvo menos de un contacto semanal con sus estudiantes. Esta realidad es variable por nivel, ya que según se observa es menor en inicial (19%) y primaria (12%), y mayor en secundaria (38%). Sin embargo, se debe tener en cuenta que la dinámica de los trabajos por horas en secundaria, hace que las y los docentes tengan menos contacto con sus estudiantes también en la presencialidad, en comparación con inicial y primario. Asimismo, por tipo de gestión y considerando los niveles primario y secundario, es mayor en estatal (27%) que en el sector privado (13%). Otro dato interesante que sacó a la luz el informe es que más de la mitad de las y los docentes señaló que no utilizó escalas de calificaciones para evaluar los aprendizajes.
Al igual que lo consignaron en sus propios hogares, las y los docentes ubicaron en primer lugar la conectividad y el equipamiento tecnológico como las principales dificultades de sus estudiantes. Es importante señalar la brecha por sector de gestión que se advierte en relación a la conectividad. El 56% hizo incapié sobre las dificultades socioeconómicas de los hogares de sus estudiantes para seguir la propuesta educativa.
Sobre la Evaluación Nacional del proceso de continuidad pedagógico
Aprobada por el Consejo Federal de Educación, la evaluación es un relevamiento integral que incluye seis líneas destinadas a relevar y analizar evidencias sobre:
* Las características y alcance de las políticas implementadas desde los niveles nacional y provincial del gobierno de la educación.
* Las condiciones institucionales de organización y sostenimiento de la continuidad pedagógica.
* Las condiciones de enseñanza y de organización del trabajo docente.
* Las posibilidades de interacción y de desarrollo de actividades educativas en los hogares de las y los estudiantes de todo el país.
* La cantidad de alumnas y alumnos matriculadas/os en cada escuela al retorno a la presencialidad para determinar la proporción de estudiantes que no retomen su escolaridad y diseñar políticas para la continuidad de las trayectorias educativas.
* Las propuestas y experiencias desarrolladas por diversos países frente a la pandemia