La Real Academia Española aún no incorporó el término coronavirus al diccionario
Tampoco se han incorporado diversos neologismos que tienen que ver con la pandemia, aunque todos estos vocablos son estudiados por los académicos para su posible inserción. Mientras tanto, la RAE ha lanzado a través de las redes sociales una especie de minidiccionario de contención psicológica donde figuran palabras reconfortantes de distintos países de habla castellana
La palabra pandemia se ha convertido en la más buscada en el diccionario desde que el coronavirus se extendió por el mundo. En la edición del 7 de abril de 2020, el diario El País de España reproducía una información de la Real Academia de la Lengua (RAE), presidida por Antonio Muñoz Machado en estos términos: “Las palabras más buscadas en el Diccionario de la Real Academia Española en el último mes, periodo que incluye, desde el día 14, el estado de alarma decretado por el Gobierno, son en primer lugar pandemia, seguida de cuarentena, confinar, resiliencia, epidemia, virus, triaje y cuidar, ha informado este martes la institución en un comunicado. También están en el listado de las más vistas morgue, moratoria, solidaridad, esperanza, altruismo y resistir. En total, en el mes de marzo, hubo más de 84 millones de visitas al Diccionario, casi tres millones al día. Por comparar con los dos meses anteriores, en enero fueron 65 millones y en febrero, 66, por lo que el incremento en marzo supera el 27%.”
Aunque resulta lógico pensar que también la palabra coronavirus ha sido consultada porque es la más usada de los últimos tiempos y se la escucha y se la lee todos los días en los medios, no figura en el diccionario de la RAE, institución dirigida por En este momento, la institución está estudiando la incorporación del término y de todos los neologismos que surgen a partir de la pandemia.
Según la presidenta de la Academia Argentina de Letras, Alicia Zorrilla, declaró a Télam, «la palabra coronavirus no es nueva en el ámbito médico (virus del género coronavirus de la familia coronaviridae), pero sí para el hablante común». Las incorporaciones de vocablos nuevos para la RAE son trámites de largo aliento. La palabra en cuestión debe ser estudiada por todas las Academias de Letras de todos los países de habla castellana para ver el uso que se hace en cada uno de ellos y cuál es su alcance en cada uno de ellos.
En el último plenario de la RAE se trataron los vocablos barbijo, mascarilla, nasobuco –sinónimo de mascarilla o barbijo utilizado en algunos países de habla hispana pero no en la Argentina-; confinar, confinamiento; morgue y la expresión estado de alarma. Participaron de él, entre muchos otros académicos, tres escritores sumamente conocidos en nuestro medio: Luis Goytisolo, Arturo Pérez-Reverte y Mario Vargas Llosa.
Quedaron fuera del diccionario coronavirus, coronavírico; Covid-19; cuarentenar, cuarentenear, encuarentenar; desescalar, desescalada; desconfinamiento.
Si sorprende a veces el largo trámite burocrático que implica incorporar un vocablo nuevo al diccionario de la RAE, más sorprende todavía que la RAE haya tomado una actitud de contención psicológica de la población asustada por la pandemia. Bajo la etiqueta #QueLasLetrasTeAcompañen, da a conocer a través de Twitter, Facebook e Instagram, palabras de sentido placentero para intentar disminuir la angustia de los consultantes virtuales. Estas palabras son: apapachar (se usa en algunas zonas con el significado de dar abrazos), brezar (acunar a alguien o mecer algo), dingolondangos (expresiones cariñosas, mimos, halagos, arrumacos). A estas se han sumado las de los usuarios, que han optado por términos como abrazar, besar y familia. Cabe aclarar que la palabra dingolondangos aunque a los argentinos nos resulte rara, sí figura en el diccionario de la RAE.
Mientras la palabra coronavirus se encuentra en estudio para su posible incorporación al diccionario, la RAE se ha encargado de establecer una serie de normas para la utilización de términos relacionados con esta infección viral que difunde. Dichas resoluciones son informadas por El Periódico de Madrid de la siguiente forma:
- Covid 19 es una expresión femenina. Por esta razón debe decirse la Covid 19 y no el Covid 19 porque la expresión no se refiere al virus, sino a la enfermedad.
- Se aconseja decir “pandemia global” aunque la expresión parezca redundante porque de esta manera “se recalca o se determina la magnitud de la extensión de la enfermedad.” Entre el 10 y el 25 de marzo, la palabra pandemia se ha buscado 48. 817 veces, superando a cuarenteno, na (38 791 veces).
- La palabra coronavirus de escribirse junta y en minúscula si se usa para aludir al virus o la enfermedad.
- El vocablo coronavirus es invariable, por lo que se mantiene idéntico en plural: los coronavirus.
- El nombre coronavirus se debe al parecido de la parte exterior del virus con la corona solar. Se trata de un nombre común tomado del latín científico y registrado en el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina.
- ¿Cómo se escribe COVID19 o Covid-19. La RAE responde que, dado que es un acrónimo de creación reciente, aún no lexicalizado, lo indicado es su escritura en mayúsculas en todas sus letras. Solo si con el tiempo llegara a convertirse enteramente en el nombre común de la enfermedad, la escritura indicada sería en minúsculas.
Lamentablemente, el coronavirus avanza sin que le importe demasiado si no figura todavía en el diccionario de la RAE.