«El Poder Judicial no enjuició a quienes se llevaron todo»

La Presidenta repasa en su último discurso ante la Asamblea Legislativa los principales logros de la gestión kirchnerista: la recuperación de Aerolíneas, la Asignación Universal por Hijo, los nuevos derechos laborales y el desendeudamiento. La escucha una multitud de 300 mil personas en la Plaza de los Congresos.
En el marco de la última apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, la presidenta Cristina Fernández de Kirchnermanifestó: «El Poder Judicial no enjuició a quienes se llevaron todo», ante el pleno de la Cámara baja y Senadores. Afuera del reciento y en la plaza de los dos Congresos hay una enorme cantidad de militantes.
Además, la mandataria habló de la deuda externa: «Si nos endeudamos que sea para proyectos del país, no para ganancia del sector financiero internacional. Hemos desendeudado definitivamente a la república Argentina. Ya nunca más los gobiernos tendrán que tomar deuda para pagar deuda».
«Los buitres son chupadores de sangre internacionalmente reconocidos. Nos dijeron que la crisis del 2008 era acotada tan solo en Estados Unidos», indicó la Presidenta.
En tanto, al inicio de su discurso, la mandataria expresó: «Vengo no sólo a inaugurar la asamblea legislativa, sino también a dar cuenta del estado de la Nación. Quiero comenzar no con palabras propias y tampoco con discursos de algún otro sector. El viernes 27 pude leer un tuit en la cuenta de Joseph Cotterill, un periodista del Financial Times. Él decía: ‘Lo lograron, finalmente lo lograron. Los bonos reestructurados de las Argentina al 2033 cotizan a la par'».
«Yo quiero felicitar a todos los argentinos y en especial al equipo económico de mi Gobierno que supo y me ayudó a llevar la dura tarea de remontar todas las expectativas que se habían volcado, tirado casi, sobre todos los argentinos en cuanto a lo que iba a ser el año 2014», agregó Cristina.
Y continuó: «Nos auguraban catástrofes financieras, azuzadas por los fondos buitre que intentaron trabar la función del Gobierno y de la economía, y lo que es más triste, apoyados por algunos de acá adentro. Muchas veces desde la dirigencia política, sin comprender el concepto de Nación, acompañan con acciones y discursos las generación de expectativas malas en la sociedad. Afortunadamente esto no sucedió».
«La gente en 2014 vivió asustada. Escuchaban a los economistas en la televisión y debían tomar rivotril», afirmó la mandataria.
Por otro lado, la jefa de Estado se refirió a la deuda externa del país al señalar: «A través de un informe de la consultora Mckinsey podemos decir que Argentina es el único país que ha descendido en forma negativa su deuda externa en todo el mundo. Signo negativo del 11% del crecimiento de su deuda. Asimismo, las reservas del Banco Central, después de 9 corridas financieras, cerraron el día viernes en 31.456 millones de dólares».
«Luego de haber pagado deuda desde 2003 al 2014 por 92.676 millones de pesos. Más 112.346 millones de dólares que hemos pagado de deuda que no había sido contraída por nuestro Gobierno. Deuda externa y deuda interna», remarcó.
En ese sentido, la mandataria expresó: «Mientras el mundo aumentó su deuda externa más de 286 por ciento sobre el PBI global, Argentina lo redujo en menos 11%. El mundo debe casi 3 veces lo que produce».
El crecimiento de Aerolíneas Argentinas
«Aerolíneas la tomamos en bancarrota absoluta y ha crecido desde 2008 a 2014 en vuelos en un 102%, en pasajeros en un 80%, y en ingresos en un 71%», destacó Cristina y agregó: «Así como ha crecido, ha decrecido en lo que le demandaba al tesoro en recursos, proque ha gestionado y lo ha hecho exitosamente». En ese sentido, precisó qu la transferencia sobre el PBI de Aerolíneas era del 0,15% en 2008 y este año será del 0,06% y, en materia presupuestaria, comenzó con un 0,73% del presupuesto y será de 0,19% en 2015
También subrayó que en 2008 había 26 aviones operativos y hoy son 70, que el valor de la flota pasó de 342 millones de dólares en 2008 a 1635 millones de dólares hoy y que se llegó a 36 destinos de cabotaje y 24 internacionales. «Digo esto porque escucho decir tantas cosas…», afirmó, en referencia a las declaraciones de Mauricio Macri y Sergio Massa sobre la aerolínea.
De paso, criticó al Poder Judicial por no haber enjuiciado «a los extranjeras que se llevaron todo» de la empresa y, en cambio, sí haber citado a declaración indagatoria al ministro de Justicia Julio Alak, a la auditora general Vilma Castillo y la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, justamente por los números de la aerolínea. «A los que se llevaron todo, nada. Pero a los argentinos que ayudaron a construir la empresa que hoy tenemos se los llama a declaración indagatoria», criticó la mandataria.
Derechos laborales y sociales
A su vez, la Presidenta refirió: «Hemos generado más de 6 millones de puestos de trabajo. Es lo que nos permite tener una tasa de trabajo no registrado del 33,6 por ciento, y desde el 2003 se logró una reducción de 17 puntos».
«Este es el décimo segundo año de paritarias libres consecutivos. Los trabajadores y los empresarios deciden su salario. Tenemos el salario mínimo vital y móvil más alto de todo Latinoamérica, con un aumento de más del 2 mil por ciento desde el año 2003 a la fecha. Ese salario pasó de 200 pesos a 4716 con el último aumento registrado», agregó.
«Se sancionaron 48 leyes laborales. Festejen. No tuvieron que avergonzarse de ninguna. No fueron leyes laborales donde se quitaban derechos. Sospechadas de sobornos. Fueron leyes dando derechos, ampliando derechos, algunos como el del estatuto del peón rural. Y otros que fueron sueños que ni siquiera Evita pudo cumplir, como el reconocimiento a las mujeres que trabajan en las casas de familia, que hoy tienen dignidad, aporte, vacaciones, seguro», aseguró.
Asimismo, Cristina recordó su labor parlamentaria y señaló: «Sé que hubo momentos difíciles, porque yo los pasé» y habló de la ley de reforma laboral sancionada en 1998: «Esto atravesó a todos los partidos. La reforma laboral se dio en el año 1998. Estuve un mes sin entrar al recinto porque no iba a dar quórum para aprobar eso».
Jubilaciones
En tanto, la Presidenta habló del sector previsional al afirmar: «El mejoramiento en la calidad de vida no se dio sólo en la población económicamente activa. Sino en el sector más postergado durante décadas: el de nuestros viejos. Eran los rezagados de la historia. Si habré bancado movilizaciones de Normá Plá. Y hoy tenemos que a través de las moratorias pasamos de 3 millones 195 mil a más de 6 millones de jubilados. Y con la última moratoria, siéntanse orgullosos, en el año 2015 el 97 por ciento de las personas en condiciones de tener un haber previsional van a estar cubiertas. El otro 3 por ciento sigue trabajando y por eso no se acopla al beneficio jubilatorio».
Además, Cristina sostuvo: «Tenemos que analizar completa la película y no olvidarnos de nada. Nuestros jubilados han ayudado a sostener el crecimiento de la economía. Con la tarjeta Argenta, por ejemplo. Por primera vez muchísimos jubilados tuvieron tarjeta. La tarjeta te da cierto estatus. No cualquiera tiene. Por eso se creó Argenta».
«Si Argenta fuera un banco, sería el quinto originador de crédito personal de todo el sistema financiero argentino», detalló y afirmó: «Nos hacemos cargo de nuestras cosas, pero también de todo lo que nos dejaron sobre nuestras espaldas».
Asignación Universal por Hijo
Por otro lado, la Presidenta señaló: «Hay que destacar la Asignación Universal por Hijo (AUH), que está vinculada a muchísimas cosas. La primera, a un sentido de justicia y equidad de poder ayudar a familias que no les alcanza. La AUH conecta con la salud, con la escolarización. Hemos tenido realmente resultados sorprendentes».
Asimismo, la jefa de Estado también recordó la implementación del plan Conectar Igualdad y la importancia de la conectividad. Y se refirió al plan Progresar al remarcar que Argentina es «un país líder en materia de lucha contra el desempleo juvenil».